¿Qué hacer en Ronda? Los mejores atractivos turísticos
Ronda es uno de los pueblos más bellos (y visitados!) de Andalucía. Cerca de Sevilla (1h45 en coche) y Málaga (1h30), este pueblo situado en un promontorio rocoso ofrece magníficas panorámicas sobre todo el valle. Dividido en dos por el río Guadalevín, es famoso por el Puente Nuevo, el puente que une los dos lados del cañón del Tajo, de 100 metros de profundidad.
El pueblo se puede visitar a pie y un solo día es suficiente para descubrir todos los atractivos y lugares de interés imprescindibles que hay que visitar.
Aquí está nuestro Top de 10 cosas que ver y hacer, con un itinerario para visitar Ronda en 1 día. ¡Al final del artículo encontraras nuestra lista de los mejores alojamientos de la ciudad!
Sommaire
- ¿Qué hacer en Ronda? Los mejores atractivos turísticos
- 1. Plaza de Toros de Ronda
- 2. Mirador de Ronda
- 3. El Puente Nuevo
- 4. Palacio Mondragón de Ronda
- 5. Plaza de la Duquesa de Parcent
- 6. Una Visita Inusual : El Museo del Bandido
- 7. Puerta de Almocábar y las murallas árabes
- 8. Baños Árabes de Ronda
- 9. La Casa del Rey Moro
- 10. Plaza del Socorro
- Extra: 2 cosas que visitar cerca de Ronda
- Ronda en un día
- Dónde alojarse en Ronda
- Mapa turístico de Ronda
1. Plaza de Toros de Ronda
Te sugiero que comiences tu visita con la Plaza de Toros de Ronda, una de las más antiguas de España. Ronda es conocida por ser la cuna de la tauromaquia.
Construido en 1785 por el mismo arquitecto que construyó el Puente Nuevo, puede albergar 5.000 espectadores.
Uno de los mejores toreros de España fundó la escuela taurina de Ronda. Se puede visitar tanto la plaza de toros como el museo, situado en el mismo lugar.
Toda la información de la visita está disponible en la web oficial de la Plaza de Toros de Ronda

2. Mirador de Ronda
Desde la Plaza de Toros, toma el Paseo Blas Infante hasta el borde del acantilado. Comienza por el lado derecho (terminando en una calle sin salida) y síguela hasta el final, caminarás a lo largo del borde del acantilado y podrás admirar hermosas vistas del valle de abajo.
A continuación, regresa al Mirador de Ronda. La oportunidad de asustarte en la pasarela sobre el acantilado, así como darse cuenta de la situación excepcional de este pueblo encaramado.

3. El Puente Nuevo
Continua tu camino hacia la Plaza España y finalmente verás el Puente Nuevo, ¡la atracción turística principal de Ronda y el emblema de la ciudad en todas las postales! Definitivamente se debe cruzar el puente para hacer una parada en el mirador de Aldehuela.
Finalizado en 1793, tras 42 años de construcción, el Puente Nuevo atraviesa el valle y enlaza la antigua y la nueva villa, anteriormente separada por el valle del Tajo y el río Guadalevín. Este espectacular puente tiene casi 100 metros de altura.
Para tener la vista más hermosa sobre el puente y tomar la foto perfecta, sigue por la calle Tenorio hasta llegar a la Plaza de María Auxiliadora. Un camino te llevará hasta el primer mirador.
Cuidado, el mirador no está bien asegurado, así que ¡cuida tus pasos y tu cámara! Cada año, cientos de cámaras se encuentran en el fondo del barranco.
Bajaremos hasta el segundo mirador que nos permitirá ver el puente + la cascada y el río que fluye por debajo. ¡Una segunda oportunidad para tomar buenas fotos!
- Cuando estás en el segundo mirador, no es necesario ir más abajo. La vista no es muy bonita desde ahí abajo.
- Acuérdate de estar bien hidratado y lleva un sombrero o gorra porque el camino está a plena luz del sol y el ascenso, aunque sea corto, te hará sudar mucho. ¡Te lo puedo asegurar!

4. Palacio Mondragón de Ronda
El palacio de Mondragón, mezclando la arquitectura árabe (su patio) con la arquitectura renacentista para los desarrollos posteriores, fue construido en 1314. Antiguamente fue utilizado por la reina Isabel y el rey Fernando como residencia principal durante su visita a Ronda.
Actualmente alberga el Museo Municipal de Ronda, que presenta una colección permanente sobre la historia del pueblo y ejemplos de tumbas romanas y árabes. También puedes visitar los jardines del palacio que ofrecen una hermosa vista sobre el casco antiguo.
5. Plaza de la Duquesa de Parcent
Continuaremos hacia la Plaza Duquesa de Parcent, considerada como una de las plazas más bellas de la ciudad. Está rodeada de varios monumentos, entre ellos el ayuntamiento, pero el más notable es, sin duda, la Iglesia Mayor de Santa María.
La construcción de esta iglesia duró casi 200 años y presenta una mezcla de estilo renacentista y gótico. No dudes en entrar a admirar su nave y columnas de estilo gótico, su coro renacentista de 2 plantas y sus bellos elementos barrocos.

6. Una Visita Inusual : El Museo del Bandido
Sí, lo lees bien, hay un museo del bandido en Ronda. Está situado junto a la Plaza Duquesa, en la calle Arminan. Este museo recorre la historia de los forajidos más famosos de la región a través de fotos, documentos y anécdotas sobre sus vidas.
Entre ellos aprendemos que había toreros, cantaores y, por supuesto, contrabandistas. Estos hombres robaron a los ricos para ayudar a los más pobres, con un espíritu de justicia. Aunque eran generosos, eran asesinos despiadados.
Una breve e inusual visita que te enseñará mucho sobre este aspecto poco conocido de la región.
Para más información sobre la visita, consulta la página web oficial del museo.
7. Puerta de Almocábar y las murallas árabes
Continua por las calles Arminan y Cuesta de las Imagenes hasta la Puerta de Almocabar, la antigua puerta de la ciudad.
Por su situación geográfica, y gracias a sus altas murallas y puertas construidas en época islámica, Ronda fue una de las ciudades inexpugnables de Andalucía.
En época musulmana, la Puerta de Almocábar era la principal entrada a la ciudad y la puerta más grande. Está rodeada por dos torres semicirculares con fines defensivos.
Otras murallas antiguas se encuentran en la parte oriental de la ciudad, con la Puerta de la Cijara. En la parte occidental, se pueden ver las murallas de la Albacara, construidas para proteger los molinos de viento. También se pueden ver otras 2 puertas: Puerta de los Molinos y Puerta del Viento

8. Baños Árabes de Ronda
Volviendo a Puente Nuevo, se puede dar un rodeo y dirigirse a los Baños Árabes de Ronda, situados en el barrio de San Miguel. Son los mas conservados de España.
Construidas a finales del siglo XIII, están dispuestas como las termas romanas con una zona fría, cálida y caliente. Sorprendentemente, el sistema hidráulico sigue casi intacto hoy en día.
Todavía se puede ver la caldera utilizada para calentar el agua. Echa un vistazo al techo y verás las rejillas de ventilación en forma de estrella inspiradas directamente en la Alhambra de Granada y sus baños.

9. La Casa del Rey Moro
Situado en la calle Cuesta de Santo Domingo, este palacio fue construido por los árabes en el siglo XIV, quienes instalaron un ingenioso sistema de bombeo de agua.
El sistema de agua de la mina corre a lo largo del barranco hasta el río Guadalevín. También se puede tomar una escalera cortada de la roca de 236 peldaños y que desciende 60 metros hasta llegar a una plataforma que permite tener una vista muy bonita.
A medida que subes, piensa en los esclavos cristianos que, todos los días, hacen este viaje para ir a buscar agua.
También se puede pasear por los suntuosos jardines de La Casa del Rey Moro. Diseñados por un arquitecto francés, Jean-Claude Forestier (el mismo arquitecto que construyó el Parque de María Luisa en Sevilla), estos jardines en terrazas con canales y fuentes son simplemente magníficos. Y la vista también!

10. Plaza del Socorro
Termina tu visita en la ciudad con la Plaza del Socorro, una bonita plaza rodeada de bares y restaurantes con terrazas. El lugar ideal para tomar un descanso refrescante y terminar este día de visitas. Disfrutarás de una hermosa vista de la iglesia Nuestra Señora del Socorro.

Extra: 2 cosas que visitar cerca de Ronda
La Bodega Andaluza
Ronda ha sido incluida recientemente en la lista oficial de la Ruta del Vino de Andalucía. Escondidas en medio de la naturaleza, muchas pequeñas bodegas producen excelentes vinos que son cada vez más apreciados tanto a nivel nacional como internacional.
Una veintena de instituciones están inscritas en la ruta del vino y algunas de ellas ofrecen visitas a sus instalaciones, con degustación de vinos, por supuesto.
Las 2 más conocidas y visitadas son las Bodegas Chinchilla y las Bodegas Descalzos Viejos, situadas en un convento.
Ruinas de Acinipo
A 20 kilómetros de Ronda, Acinipo es un yacimiento arqueológico. Fue capital de la comarca antes de ser abandonada en favor de Ronda.
El elemento mejor conservado del yacimiento es su teatro romano. Sus gradas fueron excavadas directamente en la roca utilizando la pendiente natural. También podrás admirar numerosos elementos arquitectónicos romanos, así como restos de las termas y antiguas obras hidráulicas.
El entorno es muy bello con vistas a las montañas circundantes y a la Sierra de Grazalema.

Ronda en un día
En un día en Ronda, tendrás tiempo para ver todos los lugares de los que hablo en este artículo. Los he presentado en el mejor orden de visita, para que puedas seguir el itinerario fácilmente!
Me gustó mucho visitar Ronda, es el lugar ideal para una excursión de un día si estás en Málaga o Sevilla.
Una vez estacionado, se puede hacer todo a pie y ver las principales atracciones turísticas durante el día. Y hay que decir que el Puente Nuevo es particularmente impresionante! Hace de Ronda un lugar de visita primordial en Andalucía.
Por otro lado, Ronda es realmente turística, con una alta concentración de turistas por metro cuadrado, ¡especialmente los fines de semana!
El precio de los restaurantes y cafés en las plazas principales y en el centro histórico lo refleja, ya que son bastante caros para la zona.
Comimos un bocadillo en la panadería Granier, situada a 100 metros de la Plaza del Socorro por precios que oscilan entre 1,50€ y 2,50€. ¡Eran buenos y generosos!
Para que te hagas una idea, una calle antes, el sándwich básico empezó a costar 7€!
Dónde alojarse en Ronda
- Albergue Ronda Sol: Ubicado a 100 metros de los estadios de la ciudad, se puede utilizar como albergue juvenil porque ofrece habitaciones individuales. Habitaciones con una decoración un poco anticuada pero muy limpias y con una bonita vista al patio desde 17€ por noche, desayuno incluido. Además: ¡el precio inmejorable con un buen desayuno!
- Hotel San Francisco: Situado en el corazón del centro histórico pero tranquilo. Habitación clásica, limpia y confortable desde 49€ por noche, desayuno por 6.5€ extra. Además: la ubicación geográfica y la acogida muy amigable. ¡La mejor relación calidad-precio de la ciudad!
- Enfrente Arte: Ubicado a 5 minutos a pie de Puente Nuevo, este hotel está pensado para los amantes de lugares inusuales y originales. Habitación grande con decoración muy original desde 88€ por noche, desayuno a 8€. Además: la piscina exterior, terrazas, excelente desayuno, ubicación tranquila.
- Parador de Ronda: Situado a 10 minutos a pie del casco antiguo de Ronda. Amplia habitación doble con balcón y vista a las montañas, a partir de 180€ por noche, desayuno incluido. Puntos fuertes: La vista sobre las gargantas y Puente Nuevo, la ubicación, el confort de las habitaciones, la piscina, el desayuno perfecto y el estacionamiento subterráneo (¡muy importante en Ronda!). ¡Es la mejor opción para una estancia de lujo en Ronda!
Mapa turístico de Ronda
Aquí hay un mapa de Ronda, con todas las atracciones turísticas.

¿Has tenido alguna vez la oportunidad de visitar Ronda? ¿Disfrutaste tu estancia allí?
🚗 Alquila un auto
🗽 Reserva tus entradas y visitas guiadas
🏄 Reserva tus actividades deportivas
🚤 Alquila un barco
🌍 Contrata un seguro de viaje
🙎 Organiza tu viaje con una agencia
🚅 Reserva tus billetes de tren
✈️ Reserva tu vuelo
Guías de viaje a España
- Compra la guía Total Andalucía en Amazon.es (la mejor guía)
- Compra la guía Lonely Planet Andalucía en Amazon.es
Te vas de viaje a España? Estos artículos te ayudarán!
Descubre mis artículos sobre España: Todos mis artículos para ayudarle a planificar tu viaje a España se enumeran allí.
Qué Ver y Hacer en Andalucía? Las 20 mejores atracciones turísticas
- Itinerario: Andalucía en 4 o 5 días – La mejor ruta para visitar Andalucía en 4 o 5 días
- Itinerario: Andalucía en una semana, con mis mejores consejos y sugerencias de alojamiento!
- Itinerario: Andalucía en 10 días – La mejor ruta para visitar Andalucía en 9 o 10 días
- Itinerario: Andalucía en 15 días – La guía definitiva para visitar Andalucía en 2 semanas
- Cádiz: Las 12 mejores cosas que ver y hacer
- Córdoba: las 15 cosas qué debes ver
- Granada: Las 15 mejores atracciones turísticas
- Málaga: las 15 mejores cosas que ver y hacer
- Sevilla: Las 15 mejores cosas que ver y hacer
Usas Pinterest? Pinea esta imagen!

Discussion2 comentarios
Hola Vincent, estaré en Ronda de camino a Sevilla, sabes de algún lugar donde se pueda dejar el equipaje mientras se recorre la ciudad?
Hola Carmen,
En Ronda se puede dejar el equipaje en la estación de autobuses o de tren. Pero no estoy seguro, así que es mejor llamar o enviar un email a la oficina de turismo para confirmar.
La información de contacto está aquí: Oficina Municipal de Turismo de Ronda
Disfrute de su estancia en Ronda!